Como consuelo me quedaron las imagenes del proyecto.
Agradecimientos:
Agradezco por anticipado a Antonio Galvez locutor de la radio #coseinradio por los consejos de como encarar un proyecto que me ha dado,la mayoría de los consejos no fueron técnicos y eso esta bueno saber que no solamente importa eso en este mundo la informática que también somos personas que comemos ,dormimos (o bueno eso intentamos) y que existen otras cosas también aparte de programar.
Introduccion y experiencia:
Cuando empezamos un proyecto independiente de lo que se trate, independientemente sea de informática o no se debe definir un Alcance y tiempo.En este caso seria que funcionalidades va a tener el sistema y en que tiempos se va a realizar.Todo esto para el cliente se resume en un beneficio y para el desarrollador en dinero.Como decía mi profesora de marketing "un buen negocio es el que ambos salen beneficiados".
En el caso de el desarrollo a medida para entender el alcance de requerimientos existe una herramienta llamada UML que no explicare en este blog porque ya lo daré por sabido en caso de que quieras saber como funciona esta herramienta.Recomiendo leer un libro que se llama "aprendiendo UML en 24 horas".
Aclaro que sirve muchísimo saberlo y es esencial para entender isis.
Una de las cosas que he hablado con Antonio entre en los comportamientos de los grupos es como saber llevar a los grupos, que es lo que los motiva mas.¿como es el síndrome que llamamos del estudiante? hay que dejar el vicio que tenemos de dejar todo para el final y para eso hay que buscar el ¿como?.Esto es todo un desafió para un grupo y se requiere tiempo y entendimiento de las personas.¿Cuales son sus gustos?¿como se sienten mejor?¿como saber llevar las situaciones en el grupo cuando hay mucha tensión? o acaso no te ha pasado alguna vez de decir uhhh siento que no llegamos!!! o todo va mal!! no anda nada!!.Hay otras formas muchísimo mejores antes de culpar a alguien o entrar en caos. Aunque entrar en caos solo sirve si hay un proceso de aprendizaje que te ayude a recapacitar y ver tus falencias y las de tu grupo.Como consejo no tomes acciones apresuradamente y actúes violentamente gritando.Si algo va mal de esta forma por ley de murphi puede ir peor.Mejor encontrar la forma de que esa persona trabaje mas feliz y se sienta mas motivado a que trabaje por obligación y a la larga piense que su trabajo es una mierda.
Esto no es algo que se pueda aprender de un libro leyéndolo pero existen libros que nos pueden guiar de que hacer en determinadas situaciones ,uno de los libros que he leído que me ha gustado mucho es la inteligencia emocional de Daniel Goleman pero no es un libro para leer de corrido sino que hay que leerlo a conciencia y relacionarlo con tu vida diaria para que sea útil. Otro de los libros que también es muy bueno es Como ganar amigos e influir sobre las personas,que también es para leerlo de la misma manera.
Algo que veo en cualquier tipo de equipo es que no hay que perder nunca la comunicación hay que informarse de todo lo que va pasando pero sin llegar a agobiar a los de tu equipo.El exceso de comunicación puede ser tan malo como la falta de esta.Por eso mismo esta bueno que encuentres la mejor forma de comunicarte con tu equipo sin agobiarlos y encontrando un retorno.
Todo equipo tiene sus mañas ,metodologías para trabajar y no en todo equipo se adapta bien a las metodologías que existen ,no existe una metodología en el desarrollo de software para decir esta es mejor que otra y con esta mi equipo se adapta mas,lo que si debe contemplar una buena flexibilidad a cambios ya que los requerimientos del negocio de hoy no sean los de mañana y tal vez lo que pensamos al principio del proyecto no nos sirva en el transcurso del mismo.
En nuestro proyecto implementamos una metodología ágil llamada Scrum pero también existen otras como XP, Kanban, etc. Que esta bueno que le pegues una leída porque tal vez encuentres la solución a alguno de tus problemas.
Inicio del desarrollo del proyecto
en primer lugar definimos lo que era realmente necesario (no todo)y de que se trataba el proyecto.Esto anterior se llama Dominio así que definimos el Dominio.
El proyecto se trata de lo siguiente tenemos que migrar unas base de datos DBF a una base de datos postgresql para que el colegio de farmacéuticos pueda ver las cuentas corrientes de las farmacias y las farmacias puedan ver sus cuentas corrientes.
Aclaro que añadimos algunas propiedades a los objetos porque sabemos que las vamos a utilizar posteriormente.
para esto definimos el siguiente dominio con las siguientes clases:
para el proceso de migración utilizamos el siguiente método
las bases dbf las exportamos a postgresql a una base de datos intermedia conservando las tablas tal cual estaban y luego las pasamos mediante lenguaje pgsql a una base de datos destino generada por isis.
en la primera iteración de nuestro proyecto necesitamos que nos muestre solo el saldo que representado en forma gráfica en isis vendría a ser esto
No hay comentarios:
Publicar un comentario